lunes, 9 de junio de 2014

La bicicleta reemplaza al auto en el primer mundo

En Holanda hay casi una bicicleta por persona, mientras que desde 2008 Alemania ha duplicado el uso de este medio. El fenómeno también llegó a Estados Unidos. HASTA hace pocos años, en países del sudeste asiático como Vietnam, el principal medio de transporte era la bicicleta. Hoy, son las motos. Desde mediados de la década del 70, Europa ha experimentado un fenómeno inverso. El Viejo Continente vive un boom del uso de este vehículo, que incluso ha llegado al nivel de que en Holanda hay 13 millones de bicicletas, es decir, casi una por persona en un país de 16,6 millones. Y en países como Alemania y Hungría está ocurriendo un fenómeno similar. El miércoles, la canciller alemana, Angela Merkel, en plena campaña con miras a las elecciones generales del 22 de septiembre, inauguró la Feria Eurobici en Friedrichshafen, algo que sólo podría generarle ganancias políticas dada la popularidad de este medio. “Alemania cambia el auto por la bici”, sentenció esta semana el diario español El País, al dar cuenta de que el uso de la bicicleta se quintuplicó entre 1975 y 2001, mientras que desde 2008 hasta ahora se duplicó. Para más de un tercio de los jóvenes en Alemania, histórico fabricante de marcas de autos, como Mercedes Benz, BMW, Volkswagen, Audi y Porsche, el auto es ahora sólo un transporte más. En el gigante europeo, donde habitan 80,2 millones de personas, hoy circulan 73 millones de bicicletas. Según el Club Alemán de la Bicicleta, el 24% de los alemanes mayores de 14 años usa este transporte a diario y el 29%, al menos una vez a la semana. Y cuando llueve o se necesita recorrer una distancia mayor con niños, hay opciones como el car sharing, que permite el arriendo de autos por minutos. Según un reporte sobre transporte de la Comisión Europea, Holanda es el país del Viejo Continente que registra el mayor porcentaje de uso de la bicicleta (31,2%) como principal medio. A su vez, el 48,5% utiliza el auto y el 11%, el transporte público. En Hungría, el 19% utiliza la bicicleta y apenas el 28% el automóvil. En Alemania, la brecha es más amplia: el 19% opta por la bicicleta y el 63% por el auto. En Holanda no es raro encontrar carteles como “calle para bicicletas, los autos son sólo invitados”. “Incluso, antes de aprender a caminar, los niños holandeses ya están inmersos en el mundo del ciclismo”, señaló la cadena BBC. El incremento en el uso de este tipo de transporte “verde” también ha llegado a Estados Unidos, muchas de cuyas ciudades han sido construidas para fomentar el uso del auto. La cadena CBS señaló esta semana que la utilización del auto llegó a su peak en agosto de 2007 y actualmente “su uso volvió a tener los mismos niveles que a mediados de los 90”. En muchas urbes estadounidenses, los jóvenes de entre 20 y 30 años ya no buscan obtener licencias para conducir y están optando por el transporte público y las bicicletas. También ha aumentado el traslado a pie al trabajo. De acuerdo con la organización Alliance for Biking and Walking, el 12% de todos los recorridos en EE.UU. se realiza en bicicleta. Entre 2000 y 2009, el número de pasajeros que utiliza este medio de transporte para irse a sus trabajos aumentó un 57%. Según el sitio bicycling.com, la ciudad más amigable para andar en bicicleta en EE.UU. es Minneapolis, que posee 193 kilómetros de ciclovías y lugares techados de estacionamientos. También destacan Portland, con calles sólo para ciclistas; Boulder (Colorado), donde el 95% de sus principales arterias tiene ciclovías, y Seattle, donde el gobierno desarrolla un programa de 10 años por US$ 240 millones para triplicar los viajes que se realizan en bicicleta.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario